octubre 31, 2012

Salva Bosques Reduciendo el Tamaño de tu Fuente!


En 2011 Samsung lanzó el Minus One Project, una iniciativa que pretende animar a los consumidores de sus impresoras (y a quienes imprimen documentos, en general) a hacer un pequeño cambio que puede crear una gran diferencia: simplemente, disminuir un punto el tamaño de fuente antes de imprimir.

La idea surgió de un dato: cerca de cinco millones de hectáreas de bosques son taladas cada año para fabricar papel. Claro que pensar antes de imprimir, usar hojas recicladas y otras acciones ayudan pero, una vez que la impresión es inevitable… ¿cómo se puede ayudar? La reducción de un punto de fuente significa el uso de hasta un 50% menos de papel.

Esta pequeña acción por parte de un consumidor común no significa un gran esfuerzo, ya que se puede lograr con dos clicks y tampoco es un enorme sacrificio: la mayoría de la gente no puede diferenciar un tamaño de letra 12 de uno 11. Tampoco tiene restricciones ni se necesita un equipo o software en especial para ser parte del movimiento, porque se puede aplicar a cualquier documento, diseño o idioma, siempre y cuando se tengan caracteres de texto.

¿Que objetivos tiene Minus One Project?
*Generar conciencia sobre el estado crítico de los bosques
*Proveer una solución a la gente que quiere ayudar pero no tiene tiempo, recursos o dirección
*Reducir considerablemente el consumo de papel
*Unir a la gente para que abrace la causa de salvar los bosques y la naturaleza
*Inspirar a la gente para generar ideas que sean sustentables y simples
Además de los 15,000 ciudadanos comunes que se comprometieron en la página web, 37 organizaciones adoptaron la idea, y se editaron 39 libros en versión Minus OneSamsung ganó unLeón de Oro en Cannes este año por su campaña.

Es increible como con solo reducir el tamaño de la fuente de 12 a 11 ahorras toda esa cantidad de papel no creen? Es momento de comenzar hacer todos los trabajos en fuente numero 11.




octubre 28, 2012

La leche de vaca ya no es lo mismo que antes, CUIDADO!

Primeramente pido disculpas por ausentarme del blog unos dias, pero ya estoy de vuelta.
Este dia hablaremos de las razones por las cuales ya no es bueno tomar leche de vaca en estos tiempos.


Una vaca lechera tanto en una granja industrial como ecológica es simplemente una propiedad. Es un medio para ganar dinero. Se crían con el fin de que sean productivas para el ganadero y la calidad y duración de su vida depende de esta productividad.

¿Dónde está el ternero?

Una de las preguntas clave que podemos hacer es “¿dónde está el ternero?“. Sabemos que las vacas no dan leche como da agua un grifo. Las vacas, como todas las hembras de mamífero, tienen que quedarse embarazadas y dar a luz, para que las glándulas mamarias den leche.
A las vacas, se las insemina cada año aproximadamente. Si el ternero que nace de ese embarazo es macho, es separado de su madre al poco tiempo para que no se beba la leche que irá al consumo humano. Su destino es ser vendido para carne. Acabará, después de una corta vida de encierro, en el matadero… La carne de ternera que se vende en los supermercados es, en definitiva, un producto más de la explotación lechera.

Las vacas son matadas cuando dejan de ser rentables

Por otro lado, a ningún empresario/a le interesa alimentar a animales que no le son productivos. Aproximadamente a los 5 años, después de dar a luz a 4 o 5 terneritos/as, las vacas son mucho menos productivas, por lo que se las lleva al matadero y son sustituidas por sus hijas. Una vaca puede vivir entre 20 y 25 años, pero se las mata a los 5 años. Su carne, su cuero, sus huesos, etc. serán aprovechados también por la industria.
Esta descripción es muy fría y está bastante deshumanizada, pero la realidad es bastante más cruda, pues podemos imaginarnos el sufrimiento que causa tanto a la madre como a los/as hijos/as la separación, o las formas de inseminación, el marcado del “ganado”, etc…

Conclusión

  • Las vacas son propiedades cuya explotación frustra sus intereses básicos a la libertad a la relación con sus hijos/as y prójimos…y a la vida. La vaca y su descendencia son verdaderos esclavas/os. Promover los lácteos es perpetuar esta dominación.
  • La vida de la vaca no es respetada. La vida de la vaca depende de si es productiva o no, cuando deja de serlo (a los 5 años aprox.) se la lleva al matadero.
  • La industria láctea es la misma industria que la de la carne o el cuero: los filetes de ternera son los cadáveres de los hijos de las vacas lecheras y el cuero es la piel de las madres y de sus hijos.
  • Al igual que el color de piel, el sexo o nuestra inteligencia, la especie a la que pertenezcamos no nos hace más o menos dignos de respeto. Seamos vacas, cerdos, pollos, atunes o humanas a todas nos importa nuestra vida y deseamos vivirla en libertad.
Ya que sabes un poco mas de este consumismo extremo, es tu desicion.