¿Habían pensado alguna vez en usar ropa cultivada por ustedes mismos?
Pues esto ya es posible, la diseñadora Suzanne Lee nos hablará de cómo podemos obtener nuestra ropa ecológicamente utilizando un poco de té verde, azúcar, microorganismos y tiempo.
- Ella ha creado una chamarra a base de unas hojas fermentadas.
También ha creado unas prendas femeninas que se transportan en un bote
sellado y, llegado el momento, se aplican en forma de spray. Lo que ella ha hecho parece ciencia ficción, pero es sencillamente moda, sencillamente ropa con bases biológicas.
- “Fashioning the Future” fue el primer libro de Suzanne Lee, británica, diseñadora y dueña de una extraordinaria inventiva.
- Las reseñas inglesas de su libro nos indican que proviene del trabajo conjunto de diseñadores y científicos, quienes están transformando decididamente la ficción en realidad.
- En este libro, señalan sus comentaristas, se pone en juego una visión renovadora de las relaciones entre moda y tecnología. Lo cierto es que Suzanne Lee ha creado “ropa que crece”, ropa que “se desarrolla como si fuera un ser vivo, porque está basada en seres vivos”.
- “Biocouture”, ese es el concepto con el que trabaja la famosa diseñadora. Se trata de un proyecto en el que se unifican de una manera práctica y eficaz la moda y la ciencia.
- Lee escribió ese libro antes de terminar su carrera. Hoy, sigue desarrollando los conceptos planteados en aquellas páginas, conceptos que sorprenden ya que nunca antes se había planteado así el problema del vestir.
- A través de “Biocouture”, Suzanne Lee ha logrado crear ropa a través de bacterias, y también vestidos en spray. Suzanne Lee estuvo en Monterrey. Dictó una conferencia dentro de las actividades del Design Week, organizadas por el CEDIM.
- La diseñadora inglesa nos dice: “Yo no veo el fenómeno de la moda como un problema científico, aunque sí creo que la moda puede tener soluciones científicas, o sea que la moda se puede abordar de un modo distinto al que ha utilizado durante mucho tiempo”.
- ¿Para usted la moda es una cuestión de ciencia ficción?
La ciencia ficción se mueve en el ámbito de la fantasía, tiene sus límites muy claros, y recurre a la imaginación y al talento del autor para inventar el futuro, mientras que lo que yo impulso en el ámbito de la moda es otra cosa. Yo trato de convertir en realidad algo que parecería de ciencia ficción.
- ¿Cómo enfrenta usted el problema del sostenimiento de su producción de ropa a base de bacterias o ropa en spray?
Ese es uno de los problemas más graves en relación con mi trabajo. Para hacerlo, establezco alianzas con científicos, con gente dedicada a la química, y la verdad es que eso me exigiría aplicar una cantidad importante de recursos que no tengo. Espero llegar a solucionarlo en algún momento, no lo descarto.
- ¿Cómo podría evolucionar la aplicación de sus vestidos en spray?
En realidad esto va mucho más allá. No se trata solo de crear vestidos en spray, sino que queremos hallarle muchas más aplicaciones a la fibra en spray. Por ejemplo, quisiéramos aplicarla a cuestiones de limpieza… limpiar una mesa con una tela en spray. También podríamos crear telas curativas, que nos permitieran aplicar materias curativas a bebés o ancianos sin tener que recurrir a los medios tradicionales. Así, podríamos superar muchos de los obstáculos actuales para la aplicación de algunos medicamentos…
Aquí un video de esta forma de cultivar y diseñar tus propias prendas...